Producción y estudio del género Ficus dentro del Laboratorio de Regeneración Tropical de la REVIVE
La biodiversidad es un pilar fundamental para el equilibrio de los ecosistemas y la resiliencia frente a cambios ambientales. En este contexto, el género Ficus se destaca no solo por su diversidad, sino también por su importancia ecológica y económica. Los árboles del género Ficus son actores cruciales en la conservación de la biodiversidad, ya que proporcionan alimento y refugio a una gran variedad de fauna, incluyendo aves, mamíferos e insectos. Además, sus raíces robustas actúan como estabilizadores de suelos, previniendo la erosión y mejorando la calidad del hábitat.
El Ficuretum del laboratorio de regeneración tropical de La Revive, situado en Montenegro, tiene como finalidad el estudio, la conservación y la producción de diversas especies de Ficus. Esta colección no solo enriquecerá el conocimiento sobre el género, sino que también permitirá entender su papel en procesos de regeneración ecológica en ambientes tropicales. La instalación de este ficuretum se alinea perfectamente con la misión del laboratorio de promover prácticas de regeneración sostenible.
Líneas de acción:
-Diseño e Instalación de por lo menos las 22 especies nativas + 9 especies introducidas esparcidas o concentradas. Es importante permitir que cada individuo tenga espacio libre para su desarrollo horizontal, el promedio de diámetro de copa es de 30 metros. Los viveros de la Red cuentan actualmente con 12 especies diferentes.
-Designar un espacio o un aula para exhibir imágenes, infográficos y maquetas sobre el Género ficus. Este espacio sirve también para almacenar herbario, germoplasma y colecta de avispas polinizadoras y no-polinizadoras.
-Producción de árboles por medio de semilla, en especial las especies endémicas de México, las de menor distribución o las que se encuentren en situación vulnerable de conservación.
-Integrar higueras en los diseños agroforestales y otros experimentos para observar su potencial.